.png)
Centro de investigación y desarrollo.
Quienes Somos
Cloud Forest Organics está revolucionando el concepto de agroindustria al poner la vida silvestre en primer lugar. Desde nuestro sitio piloto de 170 acres en el alto Amazonas, estamos desarrollando un modelo de producción de próxima generación. Los cultivos arbóreos objetivo son el porotón, una leguminosa antigua repleta de proteínas, el tocte (o nogal), una nuez silvestre en peligro de extinción, y la lúcuma, una fruta conocida localmente como logmilla.
Estamos colaborando con agricultores vecinos y desarrollando nuevos y deliciosos usos de estos antiguos cultivos de árboles.

Nuestra Misión
Cloudforest Organics va a proveer superalimentos silvestres de nueva generación cultivados en 150 acres en Quijos, Ecuador, a 90 minutos del aeropuerto internacional de Quito. Utilizando métodos no tradicionales de agricultura, la tierra propagará flora comestible, restaurando bosques secundarios y antiguos potreros a su naturaleza primaria.
Nuestra Visión
Gracias a su enfoque restaurativo a los agronegocios, Cloudforest Organics protegerá al oso andino y a otras especies animales en peligro que viven ahí, sirviendo como un modelo para generar ingresos del bosque nublado a través de reforestación y participación de la comunidad. Cultivos silvestres clave son porotón, ishpingo, logmillo, guayusa y sangre de drago, entre otros.

Craig Leon, MBA, tiene una larga historia de compromiso con los agronegocios ecológicos. En la década del 80, Craig se embarcó en programas educativos y de cultivación para ayudar a recomenzar la producción de quinua y otros cultivos locales de la Sierra junto con comunidades rurales y fue el primer exportador de melones rocío de miel a Europa del país. En 1992 co-fundó Andean Organics, el primer negocio de vegetales comerciales orgánicos certificado, convirtiéndose en el mayor abastecedor de lechuga de hoja suelta y vegetales orgánicos a “Supermaxi”, la cadena líder de supermercados en Ecuador, restaurantes de lujo, y American Airlines.
Craig se graduó summa cum laude en Economía de Princeton, en donde obtuvo el Premio Pyne como bachiller sobresaliente. Su premiada tesis “No More Banana Republic” se enfocó en la mercadotecnia y potencial agronómico de cultivos no tradicionales de Latinoamérica. Después de su graduación, pasó un año Fulbright en Israel llevando a cabo investigación de mercado econométrica para Agrexco, la compañía líder de exportaciones del país. En la Escuela de Negocios de Harvard, Craig fue Becario del World Bank, redactor de casos, y ganador del Premio Uhlmann Reporte de Investigación de Largo Plazo en Agronegocios.
Craig también formó parte por dos décadas de Institutional Investor, en una gran gama de roles globales directivos y gerenciales, el más reciente siendo director de investigación corporativa para Asia, tiempo durante el cual formó una galardonada compañía de cine documental, Future History Films.
​
Al adquirir 170 acres de busque nublado colindante con el Parque Nacional Coca-Cayambe, rico en plantas silvestres comestibles, Craig espera ayudar a restaurar es bioma y proveer un nuevo modelo ecológico e inclusivo para producción de alimentos silvestres sustentables que también proteja animales en riesgo que habitan el bosque nublado.